viernes, 26 de abril de 2013

Olympics Games 2013

kkkkkkkk
Olympics Games 2013. Lledó International School. Castellón.





sábado, 13 de abril de 2013


Castellano Horizontal 2 Tintas positivo.jpg


Ciclo de charlas-coloquio “De Razones y Hombres” de la Fundación Caja Castellón

JOSEF AJRAM

No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está

 

JosefAjramTrader.jpg

Martes, 16 de abril, 19.30 horas.

Salón de Actos del Edificio Hucha de la Fundación Caja Castellón

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo


Josef Ajram Tares (5 de abril de 1978, Barcelona) es un atleta y trader español que participa en carreras de resistencia como de triatlón, ciclismo, mountain bike o maratones. Su padre es sirio y su madre catalana. También trabaja de trader intradía en la Bolsa de Barcelona y en Bolsa de Madrid.

Ha finalizado varios ironmans, entre ellos, el de Austria, Suiza, Alemania y Corea del Sur. Es el primer español en acabar el Ultraman de Canadá y Hawái. En 2006, finalizó segundo en la Titan Desert por detrás de Pedro Vernis.

El 5 de mayo de 2011 participó en la Epic 5 de Hawái, prueba no competitiva donde sólo participaban atletas elegidos por la organización. Quedó primero en cuatro de las cinco etapas que componen la Epic 5 y fue el particpante que menos tiempo invirtió, si bien no existía clasificación oficial ni trofeo.

Tras haber publicado libros como Ganar en bolsa es posible, donde comparte su sistema de inversión, o La Solución, en el cual plantea soluciones a la crisis económica actual, regresa al mundo editorial de la mano de la editorial Alienta con “No sé dónde está el límite, pero sí sé dónde no está”, donde reflexiona sobre los retos personales: “Para mí el límite es el próximo reto, ya sea deportivo, profesional, personal. Tener una meta es lo que te hace disfrutar. De lo contrario, el tiempo pasa a la deriva, sin rumbo fijo ¿Conseguiré encontrar mi limite? Estoy seguro de que no. Dar con el significaría quedarme sin objetivos y empezar a vivir una existencia movida por la inercia.”

 

En su intervención en la Fundación Caja Castellón nos explicará cómo es su día a día. Nos definirá qué es para él el fracaso, tras la no consecución de uno de sus últimos retos, los 7 Ironman durante 7 días a través de las Islas Canarias. Sus comienzos, la importancia del deporte en su vida, del superarse con cada entrenamiento, con cada prueba, la persistencia y la constancia para explicarnos cómo ha logrado ir superándose día tras día.

 



logo.gif

miércoles, 10 de abril de 2013



programa  familiar  "BABY DO-RE-MI" 
imparte: psicóloga-músico Aida Fernández
Recinto: SALA ZONA3/c/Obispo Salinas N-6 Castellon
Fecha: Sábado 13 de abril
Hora: 18:00 horas
.
aforo limitado
Publico: familiar 
Plazas limitadas : aconsejamos hacer la reserva
Entradas:   € 
reserva de entradas
tel: 699 904 351 / 964 260 515 salaZONA3-c/ObispoSalinas N-6  

Imágenes integradas 1

¿A quién va dirigido?    
A bebés y niños desde los 3 meses hasta los 6 años acompañados por sus madres y/o
padres.                                                                                                                     

¿En qué consiste?
Programa de estimulación musical a través del ritmo, el movimiento corporal y los sentidos aplicado al periodo inicial de la vida, o de 0 a 6 años                    .
Madres y padres comparten con sus hijos e hijas diferentes actividades y juegos musicales donde se explora e investiga, se desrrollaran abilidades             
motoras y cognitivas, se adquiere capacidad de atencion y escucha, se desarrolla y fomenta la relación y la comunicación social y familiar, se despierta         
 la i
maginación, la curiosidad y la creatividad de los mas pequeños. A los padres y las madres les posibilita crear lazos afectivos con su bebé y así fomentar
   su seguridad, centrar la atencion,estimular el abla, ejercitar la seguridad y provocar aprendizajes.¡¡Todo a través de juego musical!!                                           


 

mas info:    http://www.salazona3.es/
---
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


-- 
sala alternativa ZONA3
c/Obispo Salinas N-6-esquina
Tel/Fax:964 260 515
Mov: 699 904 351
e-mail: artesvisuales.zona3@gmail.com
www.salazona3.es

martes, 9 de abril de 2013



logo.gif

INAUGURACIÓN DEL CICLO DE CONCIERTOS “LOS SONIDOS DE LA BIODIVERSIDAD- SONS”



Jueves, 11 de abril, 20:00h. Salón Pompeyano del Casino Antiguo de Castellón

CONCIERTO INAUGURAL DE LAC LA BELLE (FOLK USA)

En colaboración con el Paranimf de la UJI y el Ayuntamiento de Castellón

******

Viernes, 12 de abril, 18:00h. Salón de Actos del Edificio Hucha de la Fundación Caja Castellón 

TALLER DE MÚSICA PARA NIÑOS CON LAC LA BELLE

hawk-and-a-hacksaw.jpg

La Fundación Caja Castellón retoma el ciclo “Los sonidos de la biodiversidad” con el que cumple su décimo tercera temporada, un ciclo que nos ofrece la oportunidad de disfrutar de actuaciones de importantes artistas de la world music y otras inspiradas en el sustrato tradicional. Un ciclo que, con más de 70 conciertos programados hasta la fecha es una de las referencias musicales indiscutibles en Castellón.

El concierto comenzará a partir de las 20 horas, en el Salón Pompeyano del Casino Antiguo de Castellón. Las entradas se podrán retirar en el Casino Antiguo de Castellón a cambio de una colaboración simbólica de 4 euros.

El primer concierto será a cargo de Lac La Belle un dúo acústico de Detroit, Michigan, formado por Jennie Knaggs, vocalista e instrumentista y Nick Schillace, guitarrista fingerpicking que reinventan la música rural americana para hacer una música actual.

Su repertorio une temas tradicionales de country y folk rural, con temas propios y arreglos tradicionales interpretados con una gran variedad de instrumentos: acordeón, mandolina, banjo, ukelele y guitarra acústica.

Su último lanzamiento, Bring on the Light, cuenta con doce temas originales y un arreglo tradicional; anécdotas íntimas, o historias cotidianas en Detroit, su ciudad natal, que capturan el espíritu flotante de la antigua América.


TALLER DE MÚSICA PARA NIÑOS CON LAC LA BELLE

Por otro lado, el viernes, 12 de abril, a las 18:00 horas, en el Salón de actos del Edificio Hucha el grupo Lac La Belle impartirá un taller de música gratuito para niños.




logo.gif
Ciclo de charlas-coloquio Condición Literal, de la Fundación Caja Castellón

JACOBO SIRUELA

CONFESIONES DE UN EDITOR DE PAPEL EN LA ERA DIGITAL

Miércoles, 10 de abril, 19,30 horas
Salón de Actos del Edificio Hucha de la Fundación Caja Castellón

JACOBO SIRUELA.jpg


Jacobo Fitz James Stuart, Martinez de Irujo, conde de Siruela (Madrid, 1954), es el tercer hijo de la duquesa de Alba. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid para dedicarse profesionalmente al mundo de la edición, dedicación que le ha merecido ser distinguido con el Premio Nacional a la Mejor labor editorial concedido por el Ministerio de Cultura.

De hecho la labor editorial de Jacobo Siruela ha marcado tendencia en el mercado del libro, tanto por la belleza formal de los títulos que publica como por su contenido: ediciones de textos antiguos, casi desconocidos, impresos en magnífico papel, con cuidadas portadas y detalles interiores hermosos y delicados. Un trabajo realizado por el deseo de redescubrir el placer por la lectura.

En 1980 publicó un libro de bibliofilia, La muerte del rey Artur, de un autor anónimo francés del siglo XIII que ganó el primer premio concedido por el Ministerio de Cultura al libro mejor editado del año. Dos años después, en 1982, funda a los 26 años la editorial Siruela. Su primer libro, Sir Gawain y el Caballero Verde, inaugura una colección en la que se publican por primera vez en España todas las novelas más importantes del ciclo artúrico. En 1983 edita la “Biblioteca de Babel”, dirigida y prologada por Jorge Luis Borges y publicada en Italia por Franco Maria Ricci, para en 1987, editar su propia colección de literatura fantástica, “El Ojo sin Párpado”.

En diciembre de 1985, aparece el primer número de “El Paseante”, revista interdisciplinar de cultura que, bajo la óptica amplia y libre del voyeur urbano, ofreció una amplia muestra de las ideas culturales y estéticas más importantes de los años 80. Su último número se publicó en 1998.

En 1989 lanza una colección literaria contemporánea, “Libros del Tiempo”, que se inauguró con el célebre ensayo de Italo Calvino, Seis propuestas para el próximo milenio. Robert Walser, Amos Oz, George Steiner, Álvaro Mutis, António Lobo Antunes, María Zambrano, Peter Sloterdijk, Jun'ichirô Tanizaki, James Hillman, Clarice Lispector, Cees Nooteboom, Edmond Jabès, Antonio Gamoneda, Juan Eduardo Cirlot, Henri Corbin, Walter Otto, Karl Kerényi, Raimon Panikkar, Gershom Scholem, Juan Eduardo Cirlot, Leonora Carrington, Luis Cernuda, Felisberto Hernández, Carmen Martín Gaite, Jostein Gaarder y Hans Magnus Enzensberger son algunos de los escritores, filósofos y poetas que forman parte de su catálogo.

Otras colecciones diseñadas y editadas por Jacobo Siruela son: “El Árbol del Paraíso”, “La Biblioteca Azul”, “Biblioteca Medieval”, “La Biblioteca Sumergida”, “Biblioteca de Ensayo”, “Biblioteca Italo Calvino” y “Biblioteca Lobo Antunes”, y la colección de literatura infantil “Las Tres Edades” dirigida por Michi Strausfeld”, con éxitos como El mundo de Sofía Caperucita en Manhattan. También publica algunos libros que significan un gran reto editorial, como es la edición del mayor tratado arquitectónico español: El Templo de Salomón del jesuita cordobés Juan Bautista Villalpando (1552-1608).

En 2000 vende la totalidad de su compañía a Germán Sánchez Ruipérez, aunque sigue ejerciendo como director editorial de Ediciones Siruela. En 2004 gana el Premio Nacional a la Mejor labor editorial concedido por el Ministerio de Cultura y el premio Daniel Gil de Diseño Editorial.

En 2005 deja Siruela para fundar Atalanta junto a su mujer Inka Martí.

En su conferencia de Castellón abordará el futuro del editor tradicional frente al mundo digital y los retos que plantea saber utilizar las nuevas tecnologías y fusionarlas en el trabajo como editores.





logo.gif