¡Ya tenemos los ganadores del concurso al mejor contenido online para niños!
- En la categoría de adultos no profesionales:
"El visualizador de las matemáticas" http://bit.ly/18CdIkv
- En la categoría de adultos profesionales:
"App y web Baby radio" www.babyradio.es
- En la categoría de niños y jóvenes
"Aprender Juntos" http://edu-prueba5.webnode.es/
¡¡¡Enhorabuena a los ganadores!!!
"Asociación de Madres y Padres de Alumnos/as del colegio Ágora Lledó International School"
jueves, 5 de diciembre de 2013
martes, 3 de diciembre de 2013
Protégeles.com
Publicación por parte de la pagina "Asociación Protégeles" de una lista con las actuaciones que se consideran delitos y/o faltas en Internet.
¡Y aquí tenemos la lista! Os animamos a compartirla con vuestros hijos/amigos/familiares..... para que estén prevenidos y sepan qué es y qué no es delito en Internet.
Estoy cometiendo un delito de usurpación de identidad si...
- Si leo el correo electrónico de otra persona sin su previo consentimiento
- Si creo perfiles en las redes sociales haciéndome pasar por otra persona
- Si aprovechando que sé la contraseña del mail o redes sociales de algún compañero entro en su perfil
Estoy cometiendo un delito de amenazas, injurias y calumnias si...
- Si amenazo a alguien a través de Internet
- Si insulto o humillo a alguien, ya sea con mensajes o fotos ofensivas
- Si subo o distribuyo fotos de otras personas a través de Internet sin su consentimiento
Estoy cometiendo un delito de apología de contenidos ilegales si...
- Si creo páginas, foros o comentarios que hagan apología del terrorismo, racismo, de trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia...) de la pornografía infantil, o de cualquier otro tipo de contenidos ilegales.
Para más información sobre los delitos y/o faltas que pueden cometerse en Internet os recomendamos visitar nuestra web www.centrointernetsegura.com
¡Y aquí tenemos la lista! Os animamos a compartirla con vuestros hijos/amigos/familiares..... para que estén prevenidos y sepan qué es y qué no es delito en Internet.
Estoy cometiendo un delito de usurpación de identidad si...
- Si leo el correo electrónico de otra persona sin su previo consentimiento
- Si creo perfiles en las redes sociales haciéndome pasar por otra persona
- Si aprovechando que sé la contraseña del mail o redes sociales de algún compañero entro en su perfil
Estoy cometiendo un delito de amenazas, injurias y calumnias si...
- Si amenazo a alguien a través de Internet
- Si insulto o humillo a alguien, ya sea con mensajes o fotos ofensivas
- Si subo o distribuyo fotos de otras personas a través de Internet sin su consentimiento
Estoy cometiendo un delito de apología de contenidos ilegales si...
- Si creo páginas, foros o comentarios que hagan apología del terrorismo, racismo, de trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia...) de la pornografía infantil, o de cualquier otro tipo de contenidos ilegales.
Para más información sobre los delitos y/o faltas que pueden cometerse en Internet os recomendamos visitar nuestra web www.centrointernetsegura.com
lunes, 2 de diciembre de 2013
El móvil.
Las 18 reglas que dictó una madre al regalarle un móvil a su hijo de 13 años
AA
¿Qué chaval de hoy en día, llegada una cierta edad, no ha implorado, suplicado y rogado que le compren un teléfono móvil? Ridículas parecen actualmente las inquietudes de los padres por comprar a sus hijos aquellos primeros Nokia que apenas podían enviar mensajes de texto y realizar o recibir llamadas. Ahora,cuando le compramos a un niño un teléfono móvil le estamos otorgando una ventana que da acceso a todo el mundo de internet.
Bien lo sabe Janell Hoffman, la madre de Greg Hoffman. El niño, de 13 años, llevaba un año suspirando por un teléfono móvil. Rogaba, imploraba, suplicaba y nada obtenía. Hasta que, con motivo de las últimas Navidades, recibió su deseado iPhone.
Sin embargo, el aparato no venía solo, sino acompañado de un contrato redactado por su madre: “¡Feliz Navidad! Ahora eres el orgulloso propietario de un iPhone. Eres un chico bueno y responsable de 13 años y te mereces este regalo. Pero con la aceptación de este presente vienen algunas reglas y regulaciones”. La madre incluyó un contrato con 18 reglas a seguir si el chaval quería conservar su valioso móvil. Estas son las normas dictadas por la progenitora:
1. Es mi teléfono. Yo pagué por él. Yo te lo presto a ti. ¿No soy la mejor?
2. Yo siempre conoceré la contraseña.
3. Si suena, cógelo. Es un teléfono. Di “hola”, haz gala de tus modales. Jamás ignores una llamada si en la pantalla se lee “Mamá” o “Papá”. Jamás.
4. Le darás el teléfono a uno de tus progenitores de inmediato a las 19h30 cada día de colegio y a las 21h el fin de semana. Estará apagado toda la noche y se volverá a encender a las 7h30. Si no harías una llamada al teléfono fijo de alguien, donde sus padres pueden contestar, tampoco llames o envíes mensajes con el móvil. Escuchas esos instintos y respeta a las otras familiascomo nos gusta que nos respeten a nosotros.
5. No irás al colegio con él. Conversa en persona con la gente a la que envías mensajes. *Los días de media jornada, las excursiones y las actividades extraescolares requerirán consideraciones especiales.
6. Si se cae en el baño, se golpea contra el suelo o se esfuma en el aire, eres el responsable de los costes de sustitución o reparación. Corta el césped, haz de canguro, ahorra dinero de tu cumpleaños. Si ocurre, tendrás que estar preparado.
7. No uses la tecnología para mentir, hacer tonterías o engañar a otro ser humano. No te involucres en conversaciones que sean dañinas para los demás. Sé un buen amigo.
8. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas nada a través de este medio que no dirías en persona.
9. No envíes mensajes, correos electrónicos o digas a alguien algo que no le dirías en voz alta y en presencia de sus padres. Autocensúrate.
10. Nada de porno. Busca en la web información que compartirías abiertamente conmigo. Si tienes alguna duda sobre algo, pregunta a una persona. Preferiblemente, a tu padre o a mí.
11. Apágalo, siléncialo, déjalo a un lado en público. Especialmente en restaurantes, en el cine o mientras hablas con otro ser humano. No eres una persona maleducada, no dejes que el iPhone cambie eso.
12. No envíes ni recibas imágenes de tus partes íntimas o de las partes íntimas de cualquier otra persona. No te rías. Algún día estarás tentado de hacerlo, a pesar de tu gran inteligencia. Es arriesgado y puede arruinar tu vida adolescente/joven/adulta. Es siempre una mala idea. El ciberespacio es vasto y más poderoso que tú. Y es difícil hacer que algo de esa magnitud desaparezca, incluyendo una mala reputación.
13. No hagas tropecientas fotos o vídeos. No hay necesidad de documentarlo todo. Vive tus experiencias. Quedarán registradas en tu memoria toda la eternidad.
14. Deja tu móvil en casa a veces y siéntete protegido y seguro de esa decisión. No está vivo ni es ninguna extensión de tu cuerpo. Aprende a vivir sin él. Sé mejor y más poderoso que FOMO [en inglés, siglas de “fear of missing out”, el miedo a perderse algo que está ocurriendo, a no estar siempre conectado].
15. Bájate música que sea nueva o clásica o diferente de la que millones de tus semejantes escuchan, que es siempre lo mismo. Tu generación tiene un acceso a la música mayor que cualquier otra en la historia. Aprovéchate de ese regalo.Expande tus horizontes.
16. Practica juegos de palabras, puzzles o rompecabezas de vez en cuando.
17. Mantén tus ojos arriba. Observa el mundo que sucede a tu alrededor. Mira por la ventana. Escucha a los pájaros. Date un paseo. Habla con un desconocido. Pregúntate sin buscar en google.
18. Te harás un lío. Te quitaré el teléfono. Nos sentaremos y hablaremos sobre ello. Volveremos a empezar. Tú y yo siempre estamos aprendiendo. Estoy en tu equipo. Estamos juntos en esto.
Tras estas 18 directrices, la carta termina con el despido de la madre: “Espero que puedas aceptar estos términos. Muchas de las lecciones aquí recogidas no se aplican sólo al iPhone, sino a la vida. Estás creciendo en un mundo que cambia rápido. Es apasionante y tentador. Haz las cosas sencillas. Confía en tu poderosa mente y en tu gran corazón por encima de cualquier máquina. Te quiero. Espero que disfrutes de tu nuevo y espectacular iPhone. ¡Feliz Navidad!”.
WhatsApps
Pocas personas se resisten a los encantos de WhatsApp...
Como su uso es tan extendido, compartimos unos consejos generales dirigidos a adolescentes y padres, para evitar problemas a la hora de utilizar este popular chat:
1) Cuando enviemos archivos (vídeos, imágenes...) a través de WhatsApp, debemos enviarlos teniendo en cuenta que podrían llegar a ser públicos. Antes de enviar una fotografía debemos pensar: “¿Que sucedería si pierdo el control de esta imagen? ¿Me perjudicaría? ¿Se volvería en mi contra?”
Debemos advertir a los menores también de que WhatsApp no es tan íntimo y privado como ellos creen. Es fácil que un menor envíe una foto a un contacto o a un grupo de varias personas, pensando que la imagen quedará ahí y sin embargo, puede ser que en el grupo haya un mal amigo que pueda utilizar esta imagen para hacerle daño.
2) Los adolescentes también deben tener claro que reenviar fotos que atenten contra la dignidad de otros menores puede ser delito. Aunque ellos no hayan hecho la foto y únicamente sean receptores de la misma, contribuir a la difusión de esa imagen podría ser delito.
3) En caso de sufrir acoso por WhatsApp, es muy importante no contestar a los mensajes, bloquear a quién nos los ha enviado y guardar las conversaciones con el fin presentarlas como prueba, en caso de querer realizar una denuncia.
Como su uso es tan extendido, compartimos unos consejos generales dirigidos a adolescentes y padres, para evitar problemas a la hora de utilizar este popular chat:
1) Cuando enviemos archivos (vídeos, imágenes...) a través de WhatsApp, debemos enviarlos teniendo en cuenta que podrían llegar a ser públicos. Antes de enviar una fotografía debemos pensar: “¿Que sucedería si pierdo el control de esta imagen? ¿Me perjudicaría? ¿Se volvería en mi contra?”
Debemos advertir a los menores también de que WhatsApp no es tan íntimo y privado como ellos creen. Es fácil que un menor envíe una foto a un contacto o a un grupo de varias personas, pensando que la imagen quedará ahí y sin embargo, puede ser que en el grupo haya un mal amigo que pueda utilizar esta imagen para hacerle daño.
2) Los adolescentes también deben tener claro que reenviar fotos que atenten contra la dignidad de otros menores puede ser delito. Aunque ellos no hayan hecho la foto y únicamente sean receptores de la misma, contribuir a la difusión de esa imagen podría ser delito.
3) En caso de sufrir acoso por WhatsApp, es muy importante no contestar a los mensajes, bloquear a quién nos los ha enviado y guardar las conversaciones con el fin presentarlas como prueba, en caso de querer realizar una denuncia.
Cinco consejos muy fáciles y que nos ayudarán a navegar más seguros por Internet
1) Piensa antes de publicar: lo que subas a Internet puede permanecer en la Red durante mucho tiempo, aún incluso después de eliminarlo... (comentarios, fotografías...) Procura cuidar tus datos personales y no facilitar demasiada información sobre ti o sobre los tuyos.
2) Protege tu privacidad y la de los demás: ten en cuenta que cuando subes una fotografía o contenido a Internet pierdes el control del mismo, por ello, piensa bien los contenidos que vas a subir y no publiques nada que pueda herir a otras personas.
3) De vez en cuando práctica ego-surfing: busca tu nombre en Google y comprueba que información aparece sobre ti. Así sabrás qué datos tuyos pueden conocer los demás, donde aparecen, y en caso de que así lo consideres, solicitar a Google que los elimine del buscador.
4) Cierra la sesión de nuestras cuentas después de utilizarla: sobre todo cuando te conectes desde ordenadores o dispositivos desconocidos. De esta forma evitarás que alguien pueda acceder a tus perfiles. Recomendamos también cerrar las sesiones iniciadas de los móviles, para que en caso de pérdida o robo, nadie pueda acceder a nuestras redes sociales.
5) Crea varios e-mails: es aconsejable tener un mail personal para hablar con nuestros amigos-familiares-conocido s y otro email para registrarnos en servicios online o páginas web.
1) Piensa antes de publicar: lo que subas a Internet puede permanecer en la Red durante mucho tiempo, aún incluso después de eliminarlo... (comentarios, fotografías...) Procura cuidar tus datos personales y no facilitar demasiada información sobre ti o sobre los tuyos.
2) Protege tu privacidad y la de los demás: ten en cuenta que cuando subes una fotografía o contenido a Internet pierdes el control del mismo, por ello, piensa bien los contenidos que vas a subir y no publiques nada que pueda herir a otras personas.
3) De vez en cuando práctica ego-surfing: busca tu nombre en Google y comprueba que información aparece sobre ti. Así sabrás qué datos tuyos pueden conocer los demás, donde aparecen, y en caso de que así lo consideres, solicitar a Google que los elimine del buscador.
4) Cierra la sesión de nuestras cuentas después de utilizarla: sobre todo cuando te conectes desde ordenadores o dispositivos desconocidos. De esta forma evitarás que alguien pueda acceder a tus perfiles. Recomendamos también cerrar las sesiones iniciadas de los móviles, para que en caso de pérdida o robo, nadie pueda acceder a nuestras redes sociales.
5) Crea varios e-mails: es aconsejable tener un mail personal para hablar con nuestros amigos-familiares-conocido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)